miércoles, diciembre 28, 2011

La invasion corporativa de las paginas sociales sera luego una tragedia para los usuarios. Le decimos por que!

Ilogico seria dejar de reconocer la utilidad de las paginas sociales en el internet pero tambien lo seria ignorar los serios problemas que se ven venir en su futuro inmediato, hay imperiosas razones numericas, si asi pudieramos tildarles, las que nos permiten reconocer ciertas dificultades que se le vendran encima. 

Explicamos en las siguientes lineas.

Indudablemente que en los ultimos acontecimientos politicos de este 2011, dichas paginas han sido mas que vitales para aquellos buscando cambios gubernamentales en sitios como los paises arabes, los 99 de Wall Street, estudiantes chilenos, etc. con sus justas protestas economicas y demas.
Todos podemos decir lo que se nos ocurra atraves de un blog, de un tweeter, de Facebook o de  un simple e-mail y lo que es mas increible es que al publicarles, nos convertimos inmediatamente en comunicadores via uno de los medios mas extraordinarios y simples de la decada, del futuro.
Pero bueno eso, ya lo sabiamos!

Lo que se nos viene encima.
El sistema esta hoy en mano de una inmensa cantidad de " David ", como dice la Biblia, aunque la red ha comenzado a mostrar importantes cambios,  un camino diferente en su maravilloso viaje satelital, otra cara comunicativa que podriamos tildar de "   Goliat " en nuestra historia, llamense asi a corporaciones y demas ingresando violentamente a estas paginas, con la unica intencion de controlar mejor a sus ingresos, via  manipulacion de los clientes interesados en sus productos.
Es decir, suena extrano pero, es una realidad en movimiento.

Mientras muchas firmas de gran importancia, bancos, conocidas tiendas, lanzan a la calle a centenares de empleados comunes y corrientes los estan reemplazando con individuos conocedores de como funcionan estas paginas sociales, las usan para sabeer de las necesidades en la poblacion, consecuentemente hacen los cambios necesarios de mercancia, gracias a la invasion en la red.
Un simple caso serian, por ejemplo, las ventas por computadoras que en este 2011fueron cercanas a los 8.000 trillones de dolares, trillones con "T",  gracias a lo 2.000 millones de usuarios mundiales pululando por el espacio, entrando y saliendo de todas las paginas sociales y de las grandes tiendas ya acomodadas al sistema luego de manipulear indirectamente a los interesados con sus coloridos anuncios publicitarios, ventas especiales, etc.

Algo que no debio pasar!
Ahora bien, el peligro de toda esta conquista mercantil coniste en que las paginas sociales han permitido que estas grandes corporaciones se apoderen de la red, les tientan con todas esas importantes y personales informaes acumuladas en sus datas, simplificando la conquista del espacio, por ende lanzan sus redes con el anzuelo que sus clientes tragan facilmente sin siquiera pensar en como las corporaciones, los mercados tendran mayores ganancias a sus espaldas.
Es el fenomeno logico del comercio dirigido, parte de las democracias occidentales, en China comunista las cosas son diferentes por el absoluto control estatal.

Mas de algun usuario pensara que eso es el libre comercio, podrian tener razon hasta cierto punto, nosotros lo vemos de diferente manera pensando en que el poder de estos David de que hablabamos anteriormente, esta perdiendo esa fuerza social, esa razon basica por la que surgieron las paginas sociales, un intercambio de caracter amistoso entre grupos de individuos mostrando fotos de sus hijos, nietos, amigos, etc., y no como una antesala comercial para tiendas en un mall lejano, dandole hoy mas importancia a intereses corporativos, a empresas que poco les importa el individuo como tal, conviertiendoles en sus sombras.

Y eso, eso no es justo!
En ningun caso es justo, no fue la razon del internet aunque nada podemos hacer, todo ya esta siendo controlado, los usuarios pasaremos a ser una especie de ciudadanos de segunda categoria gracias a la benevolencia comercial de unas 14 millonarias paginas (Facebook 800+ milliones; Tencent QQ, 711; Qzone, 536; Netease, 360; Windows Live Messenger, 330+; Habbo, 230; Twitter, 380+; Vkontakte, 140+; Badoo, 121+; Orkut, 120+; Bebo, 117; LinkedIn 100+), ademas de centenares de sitios menores.

Los mercados del mundo estan repletando los espacios destinados a verdaderos usuarios, los sistemas de data estan inmensamente saturados por esas companias, se espera que para el 2020 su volumen habra crecido cuarenta veces mas, segun Capgemini la empresa italiana de data internacional.

Epilogo.
Como consecuencia de esta invasion mercantil las paginas sociales tendran que cambiar, aumentar sus softwears para darle cupo a todas esas necesidades que se les vienen encima, a fin de separar la informacion util de los ruidos que haran las corporaciones.
Pero claro, eso sera extremadamente caro para las paginas sociales aunque las grandes companias tendran que inventar otras cosas, gastar mas de ese dinero que logicamente recobraran acomodando precios a su soberano antojo, este tragico globo continuara creciendo como una de esas bolas de nieve rodando por los Andes invernales, hasta  explotar peligrosamente.
Esa es nuestra preocupacion!

Para mas comentarios,
oprima aqui.