El Presidente Obama tiene listas sus maletas, sus temas y discursos para la visita que inicia a Brasil, que lo llevara a El Salvador y a Chile en un pesado itinerario que los hispanoamericanos esperan con cierta incredulidad por la vieja trayectoria intervencionista del "Tio Sam", por esas largas decadas de olvido a sus problemas, necesidades y esperanzas, promesas al aire como aquella gota de agua que cae al oceano.
Esperanzas? Posible! Mejorias? Quizas!
Es el eterno lamento continental de naciones por muchos anos ignoradas, empujadas al capricho del viejo "Tio Sam", ese poderoso vecino del norte firmando o no tratados a su conveniencia - como Colombia y Panama - colocando dictadores a su antojo, de decisiones escondidas de un Washington indolente que les mentiene en el aire, de este joven viajero anunciando cooperacion, reconocimiento y ayuda mutua con el sector centro y sur del mismo continente en una retorica convincente que no llego a realisarse. Todo parece haber quedado en nada, acopiado por cosas que considero mas importantes, de paso alejandose como se abandona a un infante bullicioso.
Sea o no justo, el asunto es que esa es la creencia general y este Presidente Obama la lleva como escapulario colgando de su cuello, como un recordatorio de lo que pueda pasar en su primera visita a una de las tierras mas jovenes y mas productivos del planeta.
Al termino de su peregrinacion solo quedara por ver lo que sucedera, lo que propuso, lo que aceptara o no de las proposiciones que le hagan en la trastienda del porotocolo.
Lo prometido y... no cumplido.
Todos lo nuevos presidentes estadounidenses han prometido cercania, comprension y solucion a los problemas del mundo hispanoamericano, en algun momento del mandato.
Es hoy acaso, diferente?
No lo saben fehacientemente, lo que si saben es que hoy pareciera haber una posibilidad mayor considerando que, como dijimos, Obama fue preciso en la ultima Cima de las Americas, que inicia una nueva era de cooperacion mutua a sabiendas de que todas esas promesas han quedado atras, en el viento, en el eterno limbo estadounidense, sin embargo lo reconocio!
--- " Reconozco que esas promesas de asociacion no se han cumplido en el pasado " dijo, " Hubo veces en que no estabamos acoplados, que dictabamos nuestros intereses pero, me comprometo a que ahora buscamos una sociedad equitativa en este viaje en el que lanzamos esta resolucion receptiva, la que mantendre en toda mi administracion."
Si, pero....
Hay muchas razones por las que America Hispana se ha visto frustrada despues de la tragedia de las Torres Gemelas en Nueva York cuando el gobierno de George W. Bush tambien prometio un mejor entendimiento pero luego se despreocupo totalmente del continente latino, tambien paso en los primeros dos anos del mandato Obama que no parecio poner en funciones lo que afirmo durante su incendiaria retorica de campana.
Asi las cosas, entonces, es totalmente comprensible la incredulidad continental!
Hispanoamerica aun espera que USA haga algo por ella, es por eso que este primer viaje de BHO no tiene la motivacion que Washington esperaba, es cuestion de tiempo, de accion, es cosa de demostrarle al pueblo latino que esta vez SI habra equidad social, justicia economica aunque, mantener en limbo por cuatro anos al TLC de Colombia y Panama, no es precisamente un buen principio de viaje.
Comprendemos, es una cuestion legislativa, etc.
Una visita complicada.
Dos de las tres paradas, seran dificiles.
No nos cabe duda!
El Salvador es la mas complicada considerando que pasa por sus peores momentos, una tremenda violencia, gran criminalidad, inmenso consumo de drogas. El nuevo gobierno quiere efusivamente integrarse a las promesas de alianza para su mejor crecimiento pero, antes tiene que controlar todo ese terrible panorama social que tiene encima.
Brasil tambien quiere mejor su union con EE.UU. despues de que Ignacio Lula da Silva tuvo ciertos roces con Washington, es positivo que la senora Rousseff , su nueva mandataria, se haya pronunciado contra muchas de las cosas que el antecesor favorecia como fue lo de Iran, ademas, Brasil quiere mejorar su presencia en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas despues del voto en contra de las sanciones auspiciadas por Washington, el presidente Obama puede ayudarles.
Chile, es uno de los mejores aliados de EE.UU., lo fue durante los gobiernos de la Concertacion de izquierda, lo es hoy con el mandato de ultra derecha del Presidente Sebastian Pinera, La Moneda espera firmar un acuerdo en el que EE.UU. podria entrenar a sus ingenieros nucleares y mejorar el asunto de visas a sus ciudadanos.
Epilogo.
America Latina esta hoy al borde de una nueva etapa de ayuda mutua con su vecino del norte, esa es - por lo menos - la intencion del Presidente Obama buscando un paliativo para aminorar esa sensacion de ser ignoarados y usados por un por un viejo "Tio Sam" con intenciones de cambiar.
En este viaje habran grandes retoricas y cuestiones protocolares, nada nuevo porque la diferencia vendria despues y cuando todos esos diretes se hayan sentado dentro de la politica administrativa de su administracion.
Habra buenos gestos, palabras rimbombantes, protocolo que no tendra significatvivo imediato ni cosa por el estilo pero habran posibilidades, se abrira un nuevo camino y eso, eso es mucho mejor que todo lo que han tenido que soportar, de eso que les canso, del oprobio y postergacion de ese tio ricachon que no siempre ha sido el mas dadivoso.
Tenemos otros comentarios interesantes para Ud.,
quienes somos, que hacemos.
Oprima aqui.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home